martes, 17 de agosto de 2010

XVIII. Nuevas teorías en Gizeh


























El astrónomo Juan Antonio Belmonte, investigaro del Instituto de Astrofísica de Canarias, postula una nueva teoría sobre la construcción delas dos grandes pirmámides de Gizeh y la Esfinge. En su opinión, los tres monumentos fueron concebidos a la vez, de acuerdo con un proyecto del faraón Keops para reprentasrse como dios viviente. Belmonte expone esta tesis en su contribución al libro In Search of Cosmic Order: Selected Essays on Egyptian Archaeoastronomy, publicado por la Universidad Americana de El Cairo y prologado por Zahi Hawass, Secretario General del Consejo Superior de Antigüedades de Egipto.

Belmonte se basa, por un lado, en los estudios arqueológicos y las dataciones de C14 realizados en los monumentos, que apuntan que la construcción de las dos grandes pirámides fue prácticamente contemporánea; esto no impide que la segunda pirámide fuese terminada por Kefrén - sucesor de Keops -, tal y como indican los jeroglíficos inscritos por los sacerdotes dedicados al servicio de las pirámides. En cuanto a la Esfinge, Belmonte cree que es una representación de Keops y no de Kefrén, por lo que formaría parte de un mismo conjunto monumental.

El segundo argumento es el propiamente astronómico. Se piensa que Keops empezó la construcción de la Gran Pirámide y la Esfinge, pero no puedo acabar la segunda pirámide, utilizada luego por Kefrén. En cambio, se mantuvo la orientación de las dos pirámides y de la Esfinge según un plan cuidadosamente establecido en función del ciclo solar. Así lo prueba el que cada solsticio de verano, el 21 de junio, el astro rey surja sobre la Esfinge (cuyo nombre es precisamente es "Horus en el horizonte", en referencia al disco solar) y entre las dos pirámides.

No hay comentarios:

Publicar un comentario